Mediante un decreto municipal (dentro de la ordenanza Nº 10708 del 11 de septiembre de 2009) la localidad de Remedios de Escalada oficializó su escudo identificatorio, el cual se entiende como “una herramienta para la identidad social, reconociendo el origen, valorando el presente y proyectando el futuro con una impronta propia del pueblo” de la localidad, ciudad que posee una rica historia de trabajo, solidaridad, emprendimiento comunitario y una valiosísima vocación cultural”.

En el año 2001 Oscar Formoso creó el escudo de Remedios de Escalada a través de un diseño de tipo español de forma convexa arqueado sobre el eje vertical de base semicircular, inscripto dentro de un rectángulo de 3 de base por 4 de alto. Posee una guardia periférica donde se hallan dos inscripciones, en la parte superior en línea recta el nombre de la ciudad REMEDIOS DE ESCALADA y en la parte inferior en forma curva el lema : PUEBLO FERROVIARIO.

De todos se destaca el campo del origen de forma circular y color amarillo, ubicado en el centro. Alli hay una rueda de color negro apoyada sobre una base también de color negro simbolizando el paso del ferrocarril sud por esta zona, embrión básico del origen de este pueblo.

En el campo superior izquierdo, campo de lo social y deportivo con tres listones rojo ( uno cortado) y dos blancos, esta simbolizando el Club Talleres representante y referente deportivo por excelencia ( no solo en nuestro pais) y polo social de nuestra comunidad.

En el campo superior derecho, campo del emprendimiento comunitario sobre fondo blanco hay dos árboles ( un Seibo, por ser la flor nacional y un pino simbolo del cooperativismo) y un banco, todo simbolizando a la Plaza Mariano Moreno , la obra más grande y desinteresada realizada por la fe, la voluntad, la fuerza y el tesón de un grupo de vecinos de la comunidad.

La parte inferior esta compuesta por un sector circular dividido en tres partes en forma radial.

En el campo inferior izquierdo, campo de la ubicación geográfica sobre fondo celeste se dibuja la silueta de una antena, simbolizando a la antena de Radio Argentina ( única de su tipo en el mundo, que desde 1935 es hito de ubicación y orientación y de su real importancia en el traslado cotidiano cuando los descampados eran grandes y las casas bajas.

En el campo inferior central, campo del trabajo y asentamiento urbano, sobre fondo blanco se dibuja la un establecimiento fabril simbolizando a los Talleres del Ferrocarril Sud, principal fuente de trabajo e impulsor del asentamiento urbano de obreros, comerciantes y vecinos pioneros de este pueblo.

En el campo interior derecho, Campo de la cultura, sobre fondo celeste se hallan un libro abierto y un diploma enrollado. El libro simboliza a la biblioteca Alberti, Juan B Justo y Eusebio Barriocanal orgullo de esta comunidad por su reconocimiento y su invalorable aporte cultural, y el diploma simboliza a la Universidad Nacional de Lanus.

La bandera nacional esta representada por el circulo central amarillo, simbolizando al sol y a los tres campos inferiores a los tres paños correspondientes, dos celestes y uno blanco.