La Biblioteca Popular Alberdi no es solo un espacio para la lectura y el aprendizaje; es un símbolo vivo de la evolución cultural y social de Remedios de Escalada. Desde su fundación en 1918, esta institución ha sido testigo y protagonista del desarrollo del barrio, formando parte esencial de la historia local y de la vida de sus habitantes. A través de los años, la biblioteca ha crecido, superado desafíos y logrado hitos gracias al compromiso de vecinos, intelectuales, y voluntarios que siempre han apostado por el poder transformador del conocimiento y la cultura.
🏛 Los Inicios de un Sueño Colectivo
El 14 de octubre de 1918, un grupo de vecinos comprometidos se reunió en un modesto galpón de la calle Cavour 6087, donde funcionaba la sede del Centro Socialista. Esta pequeña habitación fue el lugar donde nació la Biblioteca Popular Alberdi. Entre los fundadores se encontraban destacadas figuras locales como el Dr. Arturo Melo, quien presidió la reunión, junto a Alejandro Comelli, José Arneter, Froilán Torga y José del Prato.
Un año después, el 29 de septiembre de 1919, la biblioteca abrió sus puertas al público por primera vez en un salón ubicado en la esquina de Arrascaete y Garibaldi (actualmente calle Digiorno). Este primer espacio fue un paso crucial para acercar la lectura y el conocimiento a una comunidad que anhelaba un lugar de encuentro y formación.
📍 Un Hogar Propio: La Construcción del Edificio
En 1920, con el esfuerzo y la colaboración de vecinos, se adquirió un terreno en Emilio Mitre 74 (hoy Beltrán). Allí se proyectó la construcción de un edificio que albergara tanto la biblioteca como un salón de lectura. Este sueño se concretó en 1926, cuando la obra finalmente concluyó y la Comisión Pro Casa Propia tomó posesión del inmueble. El nuevo edificio simbolizó el esfuerzo comunitario y el compromiso con la educación.
Tras varios años de trámites y gestiones, el gobierno de la provincia de Buenos Aires otorgó la personería jurídica a la biblioteca, formalizando su existencia y asegurando su continuidad como una institución reconocida y protegida por la ley.
🏗️ Expansión y Mejora Continua
En 1933, se realizó una importante ampliación del edificio, que incluyó la creación de nuevas dependencias, como una secretaría y habitaciones para alojar al conserje. Estas obras culminaron en 1934, permitiendo que la biblioteca mejorara sus servicios y optimizara el espacio disponible.
Uno de los momentos más significativos en la historia de la biblioteca fue la reinauguración del edificio actual el 21 de marzo de 1975. Este evento contó con la presencia del célebre escritor Jorge Luis Borges, una figura destacada de la literatura argentina e internacional. La visita de Borges fue un reconocimiento al papel fundamental que la Biblioteca Popular Alberdi desempeñaba en la promoción de la cultura y el conocimiento.
🌟 Personalidades Ilustres que Dejaron su Huella
A lo largo de su historia, la biblioteca ha recibido a numerosas personalidades que han dejado una marca indeleble en su salón de lectura. Figuras como el historiador Enrique De Gandía, la actriz Luisa Vehil, y el médico cardiocirujano René Favaloro pasaron por sus instalaciones, demostrando que la biblioteca es un espacio de encuentro no solo para los vecinos, sino también para referentes culturales y científicos de todo el país.
🏠 Nuevas Adquisiciones y el Anexo
En 1980, la biblioteca adquirió dos inmuebles en la calle Del Valle Iberlucea 4518 y 4526, que pertenecían a Don Alfredo Cornazzani. Esta compra, financiada mediante un crédito hipotecario con el Hogar Obrero, representó una gran satisfacción para la comunidad, aunque en ese momento no había un destino fijo para esos terrenos.
Pasaron nueve años hasta que se colocó la piedra fundamental en esos lotes, con el compromiso de que sus bases serían la educación y la cultura del pueblo. Como homenaje a su fundador, este nuevo espacio llevó el nombre del Dr. Arturo Melo. Finalmente, en marzo de 1997, se inauguró el Anexo de la Biblioteca en Del Valle Iberlucea 4518, destinado a la realización de cursos y talleres.
🍽️ Espacios Modernizados y Nuevas Actividades
En 2004, se sumó un nuevo logro con la inauguración del Salón de Eventos, que incluye una cocina totalmente equipada. Este espacio permitió ampliar las actividades culturales y sociales que la biblioteca ofrece a la comunidad.
Con el paso del tiempo, la biblioteca ha continuado renovándose. En mayo de 2018, gracias a un crédito otorgado por el Banco Credicoop, se llevaron a cabo importantes obras de mejora: se renovaron los dos pisos de la sala de lectura, ambos baños, la cocina, el depósito de libros y se reemplazaron las cañerías de agua. Estas mejoras garantizaron instalaciones modernas y funcionales para los usuarios.
En junio de 2018, comenzó el Ciclo de la Big Band Jazz, un evento mensual de acceso gratuito que se lleva a cabo los primeros martes de cada mes. Este ciclo ha sido un éxito rotundo, ofreciendo a los asistentes la posibilidad de disfrutar de música en vivo en un ambiente cultural único.
🎉 Celebrando 100 Años de Historia
El año 2019 marcó el centenario de la Biblioteca Popular Alberdi, un hito celebrado con dos eventos memorables. El primero fue la presentación del disco de la Big Band Jazz, grabado en vivo en diciembre de 2018 en la Sala de Lectura. Este disco se entregó gratuitamente a todos los asistentes del ciclo de jazz.
El segundo evento fue el acompañamiento de numerosas instituciones locales en los festejos. Organizaciones como el Club Atlético Talleres, el Grupo Scouts Nuestra Señora de los Remedios, la Fundación Pupi y el Rotary Club de Remedios de Escalada, entre muchas otras, se unieron a la celebración, demostrando una vez más el fuerte vínculo entre la biblioteca y la comunidad.
📖 Una Biblioteca Viva y en Crecimiento
Hoy, en diciembre de 2024, la Biblioteca Popular Alberdi cuenta con un fondo bibliográfico de más de 40,000 libros y un Anexo donde se dictan 14 cursos y talleres de diversas temáticas, tanto gratuitos como arancelados, en colaboración con el municipio, la provincia y la Nación.
La biblioteca continúa siendo un espacio vital para la comunidad, un lugar donde la educación, la cultura y el compromiso social se encuentran y se potencian. Con más de 106 años de historia, la Biblioteca Popular Alberdi es un verdadero orgullo de Remedios de Escalada y un ejemplo del poder transformador del trabajo colectivo.







