Centenario de la Parroquia Nuestra Señora de los Remedios: 100 años de fe, historia y comunidad en Remedios de Escalada

El 21 de noviembre, la comunidad de Remedios de Escalada vivió un día histórico al conmemorar los 100 años de la Parroquia Nuestra Señora de los Remedios. Este aniversario no solo celebró un siglo de vida religiosa, sino que también resaltó el profundo vínculo que esta institución mantiene con la comunidad local. Desde su fundación, la parroquia ha sido un pilar fundamental en la vida espiritual, cultural y social de los vecinos, y este evento reafirmó su rol protagónico.

Una peregrinación llena de devoción

Las actividades comenzaron alrededor de las 18hs con una emotiva peregrinación que partió desde la histórica Biblioteca Popular Alberdi, otro emblema de la identidad escaladense, que este año celebró 105 años. La imagen de la Virgen fue llevada en procesión por las calles del barrio, acompañada por cientos de fieles que se sumaron en cada esquina, demostrando su devoción y el amor que sienten por la parroquia.

El recorrido estuvo marcado por cantos, oraciones y momentos de reflexión, creando un ambiente de unión y espiritualidad que conmovió a todos los presentes. Vecinos de todas las edades participaron activamente, algunos recordando anécdotas de décadas pasadas y otros emocionados por vivir esta experiencia por primera vez.

La misa del centenario: un momento de encuentro espiritual

La peregrinación culminó en la parroquia, donde se celebró una misa especial presidida por el párroco local y concelebrada por otros sacerdotes invitados. Durante la ceremonia, se destacaron las palabras de agradecimiento a la comunidad, resaltando el papel fundamental de la parroquia en la vida de Remedios de Escalada durante los últimos 100 años.

El párroco hizo un repaso de la historia de la parroquia, desde sus humildes inicios hasta convertirse en un símbolo de fe y solidaridad. También se recordó a las generaciones de fieles que han pasado por allí, dejando una huella imborrable en la comunidad.

La misa fue acompañada por un coro parroquial, cuya interpretación de himnos religiosos añadió un tono emotivo a la celebración. Las campanas de la parroquia resonaron con fuerza, anunciando no solo la importancia del evento, sino también el compromiso de seguir adelante con la misión espiritual.

Actividades culturales y artísticas: una fiesta para toda la comunidad

Luego de la misa, los festejos continuaron con una serie de actividades culturales y artísticas organizadas en los alrededores de la parroquia. La celebración contó con la participación de artistas locales, quienes ofrecieron espectáculos en vivo. Destacaron las presentaciones de mariachis, que con sus canciones llenaron de alegría el ambiente.

Además, los alumnos del Colegio Castro Barros, una institución con fuerte arraigo en la comunidad, presentaron una muestra especial que combinó danza, música y teatro. También se sumó el Grupo Scout Remedios de Escalada, que realizó una exposición sobre la historia de su labor en la comunidad, mostrando fotos antiguas y objetos significativos.

Reconocimientos a instituciones locales: un homenaje a la historia del barrio

Uno de los momentos más destacados fue la entrega de diplomas de reconocimiento a varias instituciones locales que han sido parte esencial de la vida comunitaria. Entre ellas, se distinguió al Club Talleres, una institución deportiva con más de 90 años de trayectoria, y al Rotary Club de Escalada, por su labor solidaria y social.

La Biblioteca Popular Alberdi, que celebraba su 105º aniversario, recibió una mención especial por su invaluable aporte cultural y educativo. También se reconoció la labor de Escalada de Pie, una ONG dedicada a brindar apoyo social, y del Periódico La Idea, uno de los medios más antiguos del barrio.

Cada institución homenajeada recibió un diploma y palabras de reconocimiento, destacando su contribución a la identidad de Remedios de Escalada.

Sorteos y cierre musical: un final a pura fiesta

Durante la tarde, los festejos continuaron con sorteos de premios, que fueron donados por comercios locales. Estos sorteos no solo generaron entusiasmo entre los presentes, sino que también reflejaron el espíritu de colaboración y solidaridad que caracteriza a la comunidad.

La jornada culminó con un espectáculo musical a cargo de la banda “Toco para Dios”, que ofreció un repertorio variado de canciones religiosas y populares. El cierre fue una verdadera fiesta, con familias enteras cantando y celebrando este hito histórico para el barrio.

Reflexiones sobre el centenario: el futuro de la parroquia

El centenario de la Parroquia Nuestra Señora de los Remedios no solo fue una oportunidad para celebrar el pasado, sino también para mirar hacia el futuro. Durante la jornada, muchos vecinos reflexionaron sobre el papel que la parroquia sigue desempeñando en la vida del barrio y la importancia de mantener viva esta tradición.

El párroco, en su discurso de cierre, hizo un llamado a la comunidad a seguir trabajando juntos, fortaleciendo los lazos de fe y solidaridad. También destacó algunos proyectos futuros, como la renovación de instalaciones y la ampliación de programas sociales para apoyar a las familias más necesitadas.

La celebración del centenario de la Parroquia Nuestra Señora de los Remedios fue mucho más que un evento religioso; fue una verdadera manifestación de identidad, historia y comunidad. En cada actividad, en cada reconocimiento, quedó reflejado el amor y el compromiso de los vecinos con esta institución que, a lo largo de un siglo, ha sido testigo de innumerables historias de vida.

Este centenario marca no solo un hito en la historia de la parroquia, sino también un nuevo comienzo, donde la fe y la comunidad seguirán siendo los pilares fundamentales de Remedios de Escalada.

¡Gracias a todos los que hicieron posible esta celebración inolvidable!

  • Related Posts

    Monseñor Rómulo DiGiorno: El «Cura Gaucho» que marcó la historia de Remedios de Escalada

    Cada 6 de diciembre, Día del Gaucho, celebramos no solo las tradiciones argentinas, sino también a quienes encarnaron los valores de esta figura icónica. Entre ellos, recordamos a Monseñor Rómulo…

    Monseñor Dr. Agustín Casanova: Un Legado de Fe y Servicio

    Monseñor Dr. Agustín Casanova, nacido el 31 de diciembre de 1912 en Sarandí, Avellaneda, dejó una huella imborrable en la comunidad de Remedios de Escalada. Fue ordenado sacerdote el 21…

    You Missed

    Linea 45 valores de barrio

    Linea 45 valores de barrio

    Doña Teresita paseo en tren en el ferroclub

    Doña Teresita paseo en tren en el ferroclub

    Los Talleres de Ferrocarril del Sud

    Los Talleres de Ferrocarril del Sud