Remedios de Escalada, hogar del primer Museo de Diseño de Argentina

El 8 de noviembre de 2024, la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) inauguró un espacio único en el país: el primer Museo Universitario de Diseño (MUD).

Este nuevo museo, ubicado en Remedios de Escalada, está dedicado al estudio, la investigación y la exposición de disciplinas relacionadas con el diseño, la cultura visual, la fotografía, la ilustración y las tecnologías de la imagen.

El MUD se alinea con el enfoque social que la UNLa ha promovido a lo largo de los años con la creación de sus licenciaturas en Diseño y Comunicación Visual (2004) y Diseño Industrial (2007), además del Laboratorio de Diseño (2020), un espacio dedicado al desarrollo de ambas carreras.

La inauguración, celebrada en el edificio Megafón del campus de la UNLa (Avenida Hipólito Yrigoyen 5600), contó con dos exposiciones destacadas: “URGE! Diseño para la emergencia ambiental”, auspiciada por el Centro Cultural Matta de la Embajada de Chile, y “Proyecto Tolerancia”, una muestra colectiva internacional de afiches sobre el diálogo y la comprensión humana, creada por Mirko Illic y exhibida previamente en más de 40 países.

El propósito del MUD

El MUD busca ser un espacio integrador que combine la educación, la investigación y la cooperación interdisciplinaria, promoviendo un diálogo constante entre el diseño, el arte, la ciencia, la tecnología y el medio ambiente. Este enfoque no solo fortalece la formación académica de estudiantes, docentes e investigadores, sino que también fomenta la vinculación con el sistema universitario nacional e internacional.

El museo también ofrecerá talleres de formación y albergará colecciones de diseño contemporáneo. En su apertura, presentó un acervo inicial compuesto por:

  • Proyectos de graduación de estudiantes de la UNLa.
  • Setenta piezas de tipografía latinoamericana contemporánea.
  • Cincuenta afiches culturales contemporáneos donados por el Museo Nacional de Arte Decorativo.

Revalorización del espacio universitario

La apertura del MUD implicó un proceso integral de reacondicionamiento del edificio Megafón, que también alberga la radio universitaria, estudios de usos múltiples y aulas. Este proyecto refuerza la infraestructura cultural y académica del campus, que incluye el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología (CICYT-Abremate), la Escuela de Oficios y el Polideportivo Mary Terán de Weiss.

Colaboración y expansión cultural

El museo se posiciona como un nodo de intercambio académico y cultural, estableciendo vínculos con otros museos universitarios a través de la Subcomisión de Artes del Consejo Interuniversitario Argentino. Este esfuerzo busca promover exposiciones itinerantes, investigaciones conjuntas y actividades didácticas.

El aporte de Juan Lo Bianco

El desarrollo del MUD no hubiera sido posible sin el liderazgo de Juan Lo Bianco, destacado diseñador gráfico argentino y secretario de Cultura y Comunicación de la UNLa. Con una carrera reconocida internacionalmente y galardonado con el Premio Konex de Platino en Artes Visuales (2012), Lo Bianco ha sido un referente clave en la promoción del diseño gráfico en Argentina y un impulsor de esta innovadora propuesta.

Con la apertura del Museo Universitario de Diseño, la Universidad Nacional de Lanús reafirma su compromiso con la innovación, el desarrollo cultural y el impacto social del diseño en nuestra comunidad.

  • Related Posts

    La Casona de Lituania 1078: Un Siglo de Historia en Remedios de Escalada

    En el corazón de Remedios de Escalada, una antigua casona esconde más de 100 años de historia. Ubicada en Lituania 1078, esta edificación fue testigo de la transformación del barrio,…

    La Casa Histórica de Carlos Pedro Cabrera

    📍 Ubicación: Manuel Castro 1100, Remedios de Escalada📅 Año de construcción: 1908 En el corazón de Remedios de Escalada, se encuentra una de las primeras casas construidas en la zona,…

    You Missed

    Linea 45 valores de barrio

    Linea 45 valores de barrio

    Doña Teresita paseo en tren en el ferroclub

    Doña Teresita paseo en tren en el ferroclub

    Los Talleres de Ferrocarril del Sud

    Los Talleres de Ferrocarril del Sud