
A quienes nos gusta el fútbol tenemos siempre el deseo de buscar y encontrar cracs desde sus inicios. Ese “distinto” que por algún motivo destaca desde corta edad. Cuando uno hace un repaso de los de los jugadores más destacados de la historia de Talleres, su nombre siempre se menciona a pesar de haber jugado menos de una veintena de partidos.
A los 16 años debuto en la primera del club del cual es hincha, en el octogonal de 1997 frente a Defensores de Belgrano y su primer gol con la camiseta de sus amores lo marcó en el 3er partido frente a Berazategui.
Desde RdeWeb tuvimos la oportunidad de charlar con German “Tanque” Denis y acá les compartimos este PING PONG en donde repasamos desde sus inicios hasta la actualidad.
¿En donde fue tu primer contacto con la pelota?
Podemos decir que los primeros pasos los di antes de los 5 años entre el 85/86 en el Club San Martín.
¿En que momento se inicia tu vinculo con Talleres?
En el Baby con “Viruta”. Recuerdo que yo jugaba los Sábados en Talleres y después mi viejo me llevaba a las corridas para poder jugar con San Martín. Después obviamente pase del baby a cancha de 11 y cuando me quise acordar con 16 años ya concentraba con la primera.
¿A quienes recordas como tus primeros consejeros a nivel profesional?
Muchos me ayudaron desde chico pero recuerdo que tanto el “Patón” Bonnassiolle como Horacio Bidevich, eran personas con mucho carácter dentro de la cancha, pero que me acompañaron mucho en el proceso de integrarme al plantel profesional siendo tan joven.

¿Qué te dio Talleres en tus inicios?
Talleres me dio la base de todo lo que soy hoy.
¿Cómo ves a Talleres hoy?
Hoy es un club muy mejorado, con un proyecto que no se veía. Se acercó gente que apoya al club porque lo quiere y se nota. Hoy cuando veo a Talleres, se ve un club que quiere crecer.
Para vos como futbolista, ¿Qué me podes decir sobre Maradona?
Todo el que jugó a la pelota sueña con ser Maradona, futbolísticamente es un ejemplo a seguir, representa valentía, su ejemplo como capitán, su amor a la bandera.
Como DT me convocó para la selección y además tuve la suerte además de poder compartir con él cuando fue el partido vs Lanus en la cancha de ellos en donde González me la sacó en la línea después del pase de Diego.
Imagínate si metía un gol con pase de Diego.

¿Un idolo de chico?
En mi posición Batistuta, sin dudarlo pero cuando llegue a primera ver a Pablo “Salita” Salas, el “Flaco” Iglesias y luego con el paso de los años, Jose Luis Calderón con quien compartí equipo.
¿Con quien tuviste tu mejor dupla de ataque?
Con el “Bichi” Fuertes en Colón y con Calderón en Arsenal. En Europa con Maxi Moralez en el Atalanta también fue una dupla que me fue muy bien.
¿El mejor con el que jugaste?
A lo largo de mi carrera jugué con jugadores increíbles pero haber compartido cancha con Messi y Maradona fue diferente. Son extraordinarios
¿El mejor rival?
Cuando estaba en Europa en los rivales jugaban grandisimos futbolistas como Pirlo, Ronaldinho, Kaká y me tocó enfrentar defensores como Cannavaro, Maldini, Chiellini y Thiago Silva.
¿Algo de lo que te arrepientas en tu carrera?
Mi primera experiencia en Europa. Me fui al Cesena muy joven, tenia 18/19 años y quizás no estaba preparado. Después al haber vuelto a Europa más grande y con más experiencia me di cuenta que en ese momento hubiese sido mejor mantenerme en Argentina.
¿Qué destacadas de tu etapa en Europa?
El profesionalismo, el entrenamiento ( si no estas al nivel de tus compañeros, no jugas), el control que se lleva para que todas las etapas que el futbolista necesita, se cumplan. Ese nivel contagia y te obliga a superarte, todos los días.
¿El mejor estadio donde jugaste?
Me quedo con tres : El San Ciro, el del Arsenal y el de la Juventus.
¿El partido más difícil que jugaste?
En el Giusseppe Meazza un Inter vs Atalanta, ganaba el Inter 3 a 1, yo metí un triplete y ganamos 4-3
¿La peor lesión de tu carrera?
Cuando me rompí los ligamentos en Arsenal. Igual entrenaba 4 veces con 3 turnos diarios. Me dijeron que eran mínimo 6 meses, yo a los 4 meses ya estaba para jugar y volví al 5to mes.
¿El partido más importante de tu carrera?
Talleres vs Defensores, el día que debute en la primera del club que amo.
¿El mejor DT que tuviste?
Con Jorge Burruchaga estuve Arsenal y en Independiente. Al ser delantero, tenía la ventaja de conocer el puesto entonces me ayudaba con movimientos de desmarque, pivotear, aguantar la pelota.
¿El mejor gol que metiste?
Con Arsenal vs Chicago en cancha de Racing y con Independiente vs Olimpo
Alfio Basile
Fue quien me convocó a la selección Argentina por primera vez en 2007 ,para la doble fecha de eliminatoria con Chile y Venezuela.
Que representa la selección para vos
Ponerte la camiseta de la selección es lo máximo, es un sentimiento difícil de explicar. Entrar en la AFA y ser participe de una selección que es potencial mundial es increible.
Lanús
Uno es profesional y se debe abocar al club para el cual trabaja. De mi etapa de Lanús destacó el haber podido jugar una final de Libertadores.
Algunas personas quizás me cuestionaron por irme a Lanus, pero eso no cambió nunca lo que yo sentía por Talleres.
¿Volverias a Talleres para el final de tu carrera?
Luego de esta etapa de cierre en Italia y proyectando, aportar con más de 40 años es realmente dificil. No descarto volver a Talleres desde otra función
¿Pensaste en ser DT?
Si, se me paso por la cabeza en algun momento. Llegado al caso que culmine mi carrera, analizaré todas las opciones.
Definí tu carrera en una frase
MI carrera fue sacrificio, pelearla en todos lados.
Pupi Zanetti
Pupi es una figura a seguir, nos representó en todos lados. No solo como futbolista sino como persona.
¿Cuál fue la La satisfacción más grande tu carrera?
Haber podido terminar de levantar la quiebra de Talleres gracias a los derechos de formación, cuando Independiente me vende al Napoli.
Definime Escalada para vos
A Escalada hay que alambrarla, nos conocemos todos. Escalada es amor.