Pepe Biondi – El legado del humor

Brillante Cómico Argentino y vecino ilustre de Remedios de Escalada

José “Pepe” Biondi llegó al mundo un 4 de septiembre de 1909 en Buenos Aires. Barracas fue el barrio donde nació, pero Remedios de Escalada fue el barrio donde Pepe Biondi vivió desde su infancia, dado que su padre José conocido como “Pepe” había conseguido un trabajo como empleado en los Talleres del Ferrocarril del Sud.

Biografía

Pepe Biondi fue un humorista, acróbata, artista de variedades y actor que trabajó en el circo, teatro, cine y televisión. Para la crítica y el público, Biondi fue uno de los más grandes cómicos argentinos, quien se destacó por su humor inocente y divertido.

Fue el tercero de ochos hermanos, producto de la unión de José Biondi y Angela Cavalieri inmigrantes napolitanos, quienes vinieron a Buenos Aires en búsqueda de mejores oportunidades.

En 1934 conoció a su futura esposa María Teresa Moraco, con quien tuvo a su hija Margarita Biondi, quien a su vez se casó en Cuba con Pepe Díaz Lastra, quien representó en “Viendo a Biondi” en varios sketches el papel de suegro de Pepe Biondi.

Las dificultades en su infancia

“Nadie que no la haya vivido se imagina lo que es la soledad de un niño. Por eso me alegra la inocencia infantil, porque sé lo que cuesta mantenerla. Ellos son los únicos que me devuelven la alegría de vivir, que he ido perdiendo poco a poco en el camino. Siempre digo que tuve una infancia de Lassie: de perra, de perro. Muy triste. Mi niñez pereció ahogada entre las dificultades y las luchas de mi familia para sostener el hogar. Pero como le decía Adán a Eva, demos vuelta la hoja”.Pepe Biondi, entrevista Diario La Razón – 11 de Marzo de 1962

El Circo Anselmi y Chocolate

Al lado de la casa de los Biondi, había un baldío que en muchas oportunidades era ocupado por las carpas de los circos, uno muy emblemático que usaba dicho lugar era el circo de los hermanos Anselmi.

Juan Bonamorte, conocido como “Chocolate” era un payaso negro del circo y fue quien vio al joven Pepe de 6 años haciendo acrobacias, por lo cual le propuso a la madre incorporar a Pepe como aprendiz de acróbata y llevarlo de gira para trabajar con ellos.

Lo que su familia no sabía es que el payaso Chocolate, mientras lo entrenaba, le daba tremendas golpizas que terminaron generando en Pepe hemorragias urinarias que en su madurez comprometerían su salud. Cinco años después, y aprovechando un reencuentro con sus padres, abandonó el circo, cansado de las terribles golpizas.

Su etapa de canillita y las acrobacias en el circo

Luego de su etapa en el circo Anselmi, Pepe Biondi se encontraba trabajando de canillita y en una oportunidad se encontró con Napoleón Seth quien fuera payaso en otro circo, quien le acercaría una propuesta para empezar para un nuevo camino. Formar un Dúo . Biondi trató de aprender el oficio de payaso pero las acrobacias siempre fueron su deseo.

Pepe Biondi en su época de acróbata

Dúo con Dick

Pepe tenía en claro su preferencia por el circo y, de visita en uno, conoció a un inmigrante ruso apodado Dick (Bernardo Zalman Ber Dvorkin), quien sería su compañero artístico durante veintitrés años. El dúo resultaría incomparable. A medida que mudaban de escenario en locales de Buenos Aires, adaptaban el humor para entretener a un público más noctámbulo y picaresco. Muy conocidos, llegaron al teatro Cosmopolita, donde obtuvieron gran éxito.

Más tarde, obtendrían uno de los éxitos más resonantes de su carrera parodiando los espectáculos de catch que hacían furor por esos tiempos en Buenos Aires, hasta que, durante una gira por Chile, el cómico sufrió un grave accidente en la columna y ya no volvería a hacer acrobacias.

El legado del humor, del cómico Argentino Pepe Biondi

Biondi y Dick armaron entonces un nuevo espectáculo en el que reemplazaban las volteretas con sonoras cachetadas y chistes picarescos. Fue este espectáculo el que les abrió las puertas de todos los casinos, clubes nocturnos y cabarés de Hispanoamérica y España.

A fines de la década de 1940, el dúo realizó una importante gira por México, donde compartieron escena con la bailarina Joséphine Baker. Luego de tres meses y medio de éxito, fueron a La Habana (Cuba), donde participaron en un programa radial y actuaron con un espectáculo de variedades antes de la emisión de una película en el cine.

Su éxito en la televisión cubana y su secuestro.

En 1952, debutaron en la televisión de Cuba, donde les ofrecieron una prueba por cuatro programas para hacer lo mismo que en el teatro pero acotado a un bloque largo. El éxito fue tal que lograron un programa especial exclusivo.

Si bien les costó adaptar su creatividad a ese ritmo abrumador de guiones e ideas cómicas, el dúo se institucionalizó en la televisión cubana y en julio de 1953 alcanzaron su mayor éxito: El show de Dick y Biondi, que iba los miércoles en el horario central de las 21.30.

En el país que le dio éxito, el 23 de febrero de 1958 Biondi fue secuestrado por un comando revolucionario, que buscaba empañar una fecha festiva del régimen de Fulgencio Batista, con el lema «Esta noche Cuba no debe reír».

Su consagración

De regreso en Buenos Aires, el empresario cubano Goar Mestre convertido en el flamante dueño de Canal 13 brindó a Biondi un verdadero espaldarazo en la naciente TV local con el horario central (viernes a las 21:30), y un gran elenco que incluía a Pepe Díaz Lastra, Mario Fortuna (h), María Esther Corán, Armando Quintana, Mario Savino, Lita Landi, Leonor Onis, Carlos Scazziotta, Carmen Morales y una adolescente Luisina Brando, entre otros.

Pepe Biondi y Jorge Fontana

Viendo a Biondi

Viendo a Biondi salió al aire por primera vez el 7 de abril de 1961 por Canal 13 y se emitía todos los viernes a las 21.30, con público presente, y duraba sólo media horita con dos sketches de ocho minutos y un intervalo musical en el que se lucieron Bárbara y Dick, Violeta Rivas, Palito Ortega y muchos otros cantantes de la época que recién debutaban.

Acá revivimos una de las visitas que más se recuerda :

Pepe Biondi y Ringo Bonavena

Pepe Biondi personajes y sus frases más célebres

Pepe Galleta único guapo en camiseta, Pepe Curdeles abogado juriscunsulto y manchapapeles, Pepe Canario el pajarito cantor del barrio, Pepe Mamboleta detective privado de la policía secreta, Pepe Estropajo alérgico al trabajo, Pepe Lui el gitano andaluz al que le gustaba la guasa, la chunga y el pitorreo,  y su famoso Narciso Bello, beldad de fama internacional, aquel que decía: “soy tan hermoso que tengo celos de mi mismo”…estos estupendos personajes salieron de la pluma de Golo y Guille, dos autores entonces casi adolescentes, con la dirección de María Inés Andrés.

Su carisma fue, es y será recordada por siempre


El final de “Viendo a Biondi”

En el verano del 1972, trabajó en Mar del Plata junto a Carlitos Balá, en el Palacio de los Deportes. Actuó de un viejo payaso, oficio que nunca olvidó y por el que trascendió como artista. Entrado marzo y ante el llamado trunco de las autoridades del canal de Constitución para renovar su contrato, discontinuó su programa de televisión “Viendo a Biondi”, que tantas gratificaciones le había dado.

Su fallecimiento

Pepe Biondi falleció en Buenos Aires el 4 de octubre de 1975 a la edad de 66 años por una enfermedad cardiovascular. Fue acompañado hasta los últimos momentos de su vida por su esposa María Teresa Moraca con quien se había casado luego de un periodo breve de noviazgo.

Sus restos actualmente yacen en el cementerio de Lanús ubicado en Cnel. Aguilar 3302, Remedios de Escalada

En la tumba de Pepe Biondi en el cementerio de Lanús podemos encontrar las lápidas conmemorativas.

Recomendamos la lectura del libro : Pepe Biondi “El Campeón del Humor” realizado por Leonardo Mauricio Greco

  • Related Posts

    El 5 de Talleres – El barrio en pantalla grande

    “El Patón Bonassiolle”(Esteban Lamothe), capitán y mediocampista del Club Atlético Talleres (Remedios de Escalada), se da cuenta de que su carrera como futbolista ha llegado a su fin. Jugó toda…

    Antonio Grimau

    Antonio Rebolini o más conocido como Antonio Grimau nació un 10 de Marzo de 1944 en Remedios de Escalada. Antonio, es un consagrado actor argentino con extensa trayectoria en cine,…

    You Missed

    Linea 45 valores de barrio

    Linea 45 valores de barrio

    Doña Teresita paseo en tren en el ferroclub

    Doña Teresita paseo en tren en el ferroclub

    Los Talleres de Ferrocarril del Sud

    Los Talleres de Ferrocarril del Sud